¿Qué es?

Seguramente cuando piensas en entrenar los abdominales te imaginas tumbado en el suelo, con las rodillas flexionadas, las manos tras la cabeza y subiendo el torso hasta quedarte sentado. Estos son los abdominales tradicionales, los que hemos hecho durante años en los gimnasios y los que nos enseñaban a hacer en las clases de educación física. A través de estos ejercicios abdominales se genera una presión en la zona abdominal (podemos llamarlos “hiperpresivos”) y una excesiva flexión en la columna que no nos beneficia si los hacemos sin control o demasiado a menudo.

Los ejercicios hipopresivos son un método creado por el doctor francés Marcel Caufriez, cuyas investigaciones determinaron que los abdominales tradicionales, en ciertas situaciones, pueden provocar o agravar los problemas de incontinencia urinaria o disfunciones sexuales debido a la presión excesiva que se genera al realizarlos. Como alternativa para trabajar la musculatura del abdomen, Caufriez creó la gimnasia abdominal hipopresiva.

Los ejercicios abdominales hipopresivos consiguen reducir la presión dentro del abdomencuando los estamos haciendo, protegiendo así los órganos que se encuentran en esta zona y produciendo una contracción refleja de la musculatura del suelo pélvico.

Beneficios

En el plano estético, los beneficios que nos puede ofrecer esta técnica de trabajo abdominal no difiere de los que nos ofrecen los abdominales tradicionales: la tonificación de la musculatura del abdomen y la reducción del perímetro de la cintura. Sin embargo, al trabajar la musculatura del abdomen desde su zona más interna también conseguiremos otros beneficios como la mejora de nuestra postura, algo que también se puede lograr a través de los ejercicios abdominales isométricos, como la plancha frontal o lateral.

Según Marcel Caufriez, el entrenamiento a través de la gimnasia abdominal hipopresiva nos ayuda también a prevenir hernias inguinales, abdominales, crurales y vaginales, a mejorar la estabilidad del raquis, a aumentar el metabolismo o a mejorar la circulación. Es importante remarcar que profesionales de la actividad física y deportiva demandan más estudios para poder dar por válidos todos los beneficios que parece ofrecer el método hipopresivo.

¿Parámetros?

0

Intensidad

0

Quema grasas

0

Ganancia de músculo


¿Horarios?